Luchando por la educación de su hija

hipoacusia educación hija 01

Cuando mi hija tenía un año y seis meses me enteré que mi hija no escuchaba, por el jardín infantil, donde asistía, ahí les hicieron unas pruebas de sonido a todos los niños y Antonia no respondía a los estímulos.

En ese momento la llevé a un otorrino acá en Talca, el la examinó y me dijo llévela a Santiago, al día siguiente ya teníamos hora con el Dr. Goycoolea en la clínica las condes, le hicieron un examen de potenciales evocados y el diagnóstico fue hipoacusia bilateral severa.

El Doctor nos envió de inmediato a comprarle audífonos, le tomaron los moldes y a la semana ya le estaban poniendo sus audífonos en ambos oídos, eran audífonos análogos con moldes duros, se le rompían y le sangraban sus oídos pero jamás desde que se los pusieron, se los sacó y con heridas me pedía que den los pusiera, el Dr. me dijo que con la audición que alcanzaba con los Audífonos ella podía aprender el lenguaje oral y que no le enseñaran la lengua de señas.

hipoacusia educación hija 02

En séptimo ya empezaron los problemas de bullying sobre todo por parte de las compañeras, en octavo fue peor la etapa de la adolescencia en difícil para todos y ahí la situación se hizo insostenible para mí y para ella, porque yo tengo un carácter muy fuerte una vez me encontré con las compañeras que la molestaban y a una casi le pego, pero como la adulta era yo, me tuve que controlar, le decían sorda muda y mil cosas más, que me partían el corazón, ahí ya había integración escolar y en primero medio la cambié a un liceo que tenía integración, al principio todo bien, por fin le adecuaban las pruebas, había una buena relación con las profesionales del PIE pero en segundo medio, me cuenta la Antonia que la molestaban en su curso una vez una compañera la empujó, quería que se cayera de la ventana del segundo piso, ahí otro problema más, la cambie de curso, ahí la situación mejoró un poco, salió de cuarto medio y del PIE me dijeron que daría la PSU en una sala especial, para alumnos con discapacidad, pero nadie la ayudó, nadie le preguntó si tenía alguna duda, le fue muy mal y cuando entro a la Universidad esté allá estudiar comunicación audiovisual digital, a los 10 días me llaman para decirme que la Antonia, no sabía hacer resúmenes, no sabía fundamentar respuestas, no sabía ni hacer un mapa conceptual, yo me derrumbé, me di cuenta que la integración escolar, no existe, es verdad tienen apoyo, le adecuan las pruebas pero no los preparan para la universidad, en el colegio jamás se sacó un rojo, entonces me di cuenta que la iban pasando de curso no más, afortunadamente en la Universidad donde estudia tiene integración y la han apoyado en todo, empezaron de cero con ella, enseñándole todo de apoco, le ha costado mucho pero de apoco a ido progresando.

El consejo que yo les daría a los padres de niños sordos serían miles, que están encima de los profesionales que ven a sus hijos, que les demuestren que están haciendo bien el trabajo de integración, que no se trata sólo de adecuar las pruebas y los trabajos, que deben aprender algo, que la comunicación entre el colegio y ellos debe ser permanente, que los profesores deben estar siempre atentos al tema del bullying, que los deben hacer partirse de todo, ellos también pertenecen al colegio y tienen los mismos derechos que los demás alumnos, ahora gracias a Dios, hay leyes que los protegen, que luchen por sus hijos que si se puede sacarlos adelante, pero que nadie más que los padres pueden hacerlo, porque los profesionales de la educación aún ( no todos) tienen la disposición de ayudar.

hipoacusia educación hija 03

Javiera Arjona Albornoz, madre de Antonia

¿Qué te pareció el articulo?  ¿Has vivido una experiencia similar a la de Javiera?

  • Luis Aceituno Galaz

    Me siento muy identificado con tus relatos, ya que también llegamos con el doctor Goycolea que es un gran profesional y nuestra hija tiene 6 años y luchamos cada día con todas las sombras que tiene esta sociedad, un abrazo!!!!!

    • Mata De Coclus

      Que bueno que te gustó la experiencia de Javiera,
      ¿Qué te gustar leer para el próximo articulo?

  • Gisell

    Excelente artículo!!! Gracias por compartir experiencias

    • Mata De Coclus

      Muchas gracias Gisell!
      ¿Qué te gustaría ver para el próximo articulo?

  • Gemma Ortega

    Me gustaria saber de todas formas …q futuro les espera a los niños realmente sordos , aquellos q no tienen nervios auditivos y jamás oirán. Ellos para mí …sí son sordos eternos y la Sociedad no los incluye. No hay integración , solo en su Colegio para Sordos y familia cercana. Porque no se enseña LENGUA DE SEÑAS CHILENA desde el PREKINDER a CUARTO MEDIO ?

    • Mata De Coclus

      Hola Gemma!
      Súper interesante tu reflexión sobre los sordos eternos, en este momento encuentro que ahora hay más apoyo, comparado con antes.
      y definitivamente hay que incluir la lengua de señas en todos los lados.

  • Gabriel

    Muy buen artículo, pero la redacción es horrible. Ojalá puedan mejorar eso

    • Mata De Coclus

      Para la próxima mejoraremos la redacción, muchas gracias por el feedback Gabriel!

  • Francisco Aviles

    Creo que el problema es conceptual la integración es lo que actualmente hace el colegio del ejemplo, ya que acepta dentro de su sistema educativo a PsD, hay que transitar entonces hacia la INCLUSIÓN y adaptar el aula para una educación de
    sociedad a escala humana, reformar por sobre todo a estos niños que hacen bullying, avanzando así a igualdad de oportunidades para todos. Saludos!

    • Mata De Coclus

      Muchas gracias por tus comentarios Patico!
      Sos grande

  • Astrid

    Excelente artículo, muchas gracias por compartir tu experiencia, personalmente me sirve bastante, ya que, tengo un hijo con hipoacusia profunda bilateral que próximamente recibirá el Implante Coclear.
    Saludos

    • Mata De Coclus

      Muchas gracias a ti Astrid por los comentarios y te deseo todo el exito con tu hijo!

  • Jose Mercado

    Llegue a esta pagina por el proyecto TECLA. Lo primero que proyecté en mi cabeza luego de ver el emprendimiento, esta pagina y esta historia, es a mi hijo Vicente: Hipoacusia Severa Bilateral diagnosticada a los 2 años aproximadamente. Hoy tiene 11 y utiliza implante coclear oído derecho y en camino por un audífono para su oído izquierdo. Por suerte ha tenido un buen avance desarrollando el lenguaje y la audición, como así también la sociabilidad.
    Todo lo que leí en este articulo me hace plantearme y cuestionarme como enfrentar los próximos años de estudio y vida de mi hijo. Ver que opciones hay, de que forma poder apoyarlo. En los años que lleva de escuela (actualmente en 4to. básico) he notado lo que dice el relato: los proyectos de integración solo hacen mas fácil su estadía en las escuelas pero a un costo no menor, desarrollar en menor medida las habilidades de cada niño, sin mencionar lo susceptibles a bullying que son.
    Estaré atento a tu pagina, a tu proyecto TECLA y cualquier información que vayas subiendo, al igual que tus videos de yotube (ya estoy suscrito).

    Un abrazo, éxito y gracias por compartir tu experiencia y la de mas gente.

    • coclus

      Muchas gracias José, pronto te estaremos contando más novedades de la página!

      • rosario tagle

        Hola
        Somos de Fundación Escúchame, nos sentimos muy felices por todo lo que estas haciendo!!.
        Nos gustaría contactarnos para ver de unir nuestra pagina para poder ayudar a difundir tal como lo conversamos en una primera instancia.

        saludos
        Rosario

        • coclus

          Hola Rosario!
          Muchas gracias por tus palabras y nosotros te contactaremos ahora!
          Sasludos

        • coclus

          Hola Rosario!
          Muchas gracias por tus palabras y nosotros te contactaremos ahora!
          Saludos

        • María Fernanda

          Buenas tardes, tengo implante coclear desde el año 2011, hace un año que tengo el segundo procesador. El tema que soy sra de oficial en retiro y la ayuda que nos dan para financiarlo es muy poco. Realmente no sabemos cómo pagarlo….necesito saber cómo lo hacen los implantados que tienen el mismo problema que yo…..Vi que este año salió la Ley Ricarte Soto…..y para los implantados de antes de este año ,cómo lo hacemos???!!!.

  • paola

    muy buen articulo tengo un hijito de 3 añitos recien implantado y como madre siempre esta el miedo de la integracion escolar y de los tratos que ellos puedan tener en el colegio.esperamos que con todas las leyes que estan saliendo los niños tengan un trato digno y mas aun una educacion de calidad con los profecionales que correspondan..

  • María Fernanda

    Buenas tardes:

    Tengo implante coclear desde el año 2011 y ahora estoy con el segundo procesador ya que tienen de utilidad unos 5 años más o menos. Estoy preocupadísima porque soy sra de oficial en retiro y no puedo financiar el procesador actual……Necesito saber con qué ayudas puedo contar ya que la Ley Ricarte Soto salió este año……Espero comentarios……Gracias!

Deja una respuesta